VENDAJES
FUNCIONES DE LOS VENDAJES
- para fijar el material de curacion sobre la herida y asi evitar la entrada de germenes a esta.
- para producir compresion sobre la herida y tratar de detener una hemorragia
- para limitar el movimiento de algunas articulacion o de un miembro lesionado
- para abrigar varias partes del cuerpo
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA VENDA ENROLLADA
• La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición
cómoda.
• Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más
convenga al caso, a las circunstancias y a la región a
vendar).
• El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará
frente a la región del cuerpo que se va a vendar.
• El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres)
circulares, con lo que se dará comienzo al vendaje.
• La dirección seguida por la venda debe ser siempre de
izquierda a derecha, salvo contraindicaciones.
• El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los
miembros para dirigirse a la porción proximal.
• Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben
quedar perfectamente adaptados a la forma de la región.
• Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. para ver si
cambian de color (pálidos o azulados), temperatura (fríos),
o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.
• Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.
• Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón,
antes de aplicar el vendaje.
VENDAJE CIRCULAR
manera de anillo. Se utiliza para sostener un apósito en una
región cilíndrica del cuerpo para controlar un sangramiento. Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior de torsión a la venda sobre el eje transversal, en cada vuelta haga el inverso en la misma zona para que queden en línea, al terminar, dé una vuelta circular y sujete el cabo terminal
VENDAJE EN ESPIRAL:
semielástica porque se puede adaptar a la zona que se va a vendar, se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano, muslo y piernas. Método: Seleccione el tamaño adecuado, inicie el vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa, coloque la punta de la venda en forma oblicua en relación con el eje longitudinal del miembro y dé una vuelta, doble la parte saliente de la punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre
ella para sujetar la punta doblada, las vueltas de la venda ascienden en espiral, de tal manera, que cada vuelta cubra dos tercios de la vuelta anterior, luego fije la punta con un nudo, esparadrapo o un gancho
VENDAJE EN OCHO :
(tobillos, rodilla, codo, etc.). Método: Dé una vuelta circular al inicio, seguida de un cruce de la venda en forma de ocho, puede terminar con otra vuelta circular
VENDAJE DE LA MANO:
desde la palma de la mano hacia la muñeca y luego terminar cubriendo los dedos o dejándolos libres e incluyendo el pulgar Puede realizarse en forma oblicua: Esta técnica se aplica en las articulaciones Útil para sujetar apósitos e inmovilizar.Se emplea una venda elástica o: Se realiza envolviendo un segmento a(frente, miembros superiores e inferiores)
No hay comentarios:
Publicar un comentario