martes, 20 de marzo de 2012

INMOVILIZACIONES
Uno de los elementos más importantes en el manejo de las(fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas,y de las articulaciones (esguince) es la inmovilización lesiones óseas contusiones) firme e ininterrumpida de las áreas correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se incorporaron algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona si utilizamos métodos manuales o con aditamentos.



QUE SE LOGRA AL INMOVILIZAR UNA LESIÓN?.

• Alivio del dolor, ello también previene el shock.
• Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella,
al reducir el movimiento de los extremos de los huesos
que ahora tienen una superficie irregular.
• Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el
sitio de la lesión).




FORMAS DE INMOVILIZAR:

Para la inmovilización de urgencia en el sitio de producida la
lesión, básicamente se utilizan dos variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:


PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LAS INMOVILIZACIONES :
• Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
• Mantener las articulaciones en posición funcional.
• Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias
óseas se ponen en contacto con la férula.
• No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
• En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice
al menos una articulación por encima y una por debajo.
• Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de
la lesión, si hay fracturas en articulaciones.
• La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
• Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes
de colocar la férula y no anude sobre ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario